INSTRUCCIONES:
LA GUÍA NO ES OBLIGATORIA Y SI DECIDES RESOLVERLA TE SERVIRÁ TANTO PARA PREPARAR TU EXAMEN COMO PARA AUMENTAR LA CALIFICACIÓN SI LA ENTREGAS EN HOJAS BLANCAS, DEBIDAMENTE RESUELTA Y ANTES DE COMENZAR LA APLICACIÓN DEL EXAMEN.
TEMA: ÁCIDOS NUCLEICOS
1.- ¿Qué es un ácido nucleico?
2.- ¿Cómo se forma un nucleótido?
3.- ¿Cuáles son las bases nitrogenadas que participan en el ADN? ¿Cómo se clasifican? ¿Cuáles son las combinaciones permitidas?
4.- ¿Cuáles son las bases nitrogenadas que participan en el ARN? ¿Cuál es la diferencia con el ADN?
5.- Menciona dos diferencias entre el ADN y el ARN
6.- Menciona los tres tipos de ARN
7.- Resuelve el cuadro que aparece en la página 68 de tu libro y estúdialo atentamente.
TEMA: LA CÉLULA
1. Describe los tres principios de la teoría celular identificando a los autores de cada uno de ellos.
2. Copia y estudia con atención el cuadro que aparece en la parte superior de la página 98 de tu libro.
3. Describe la hipótesis del plegamiento de membrana
4. Describe la teoría de la endosimbiosis
5. Resuelve el “Aplica y aprende” de la página 99 de tu libro.
TEMA: SISTEMA DE MEMBRANA
1. Completa el cuadro de la página 105 de tu libro revisando con atención los esquemas de las páginas 102 y 103
2. Consigue un esquema de la célula y señala la ubicación de los siguientes organelos: núcleo, aparato de Golgi, retículo endoplásmico liso y retículo endoplásmico rugoso, ribosomas, lisosomas y mitocondrias.
3. Explica cuáles son los componentes principales de la membrana celular y en qué consiste el modelo de mosaico fluido.
4. Después de estudiar los temas de transporte pasivo y transporte activo, resuelve el “Aplica y aprende” de la página 107.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario