viernes, 7 de marzo de 2008

GUÍA DE ESTUDIO PRIMER PARCIAL DE BIOLOGÍA 1

INSTRUCCIONES:
1. Todas las respuestas deberás escribirlas a mano, utilizando hojas blancas.
2. Coloca una portada que lleve los datos de la escuela, tus datos, los del profesor y la fecha de entrega.
3. Apóyate en tu libro y no dejes ninguna pregunta por responder
4. La Guía ya resuelta deberá entregarse ANTES del examen.

PREGUNTAS

1. Escribe la definición de la Biología como ciencia
2. ¿Cómo se relaciona la teoría celular con el principio de unidad?
3. ¿Cómo se relaciona la teoría de la evolución con el principio de diversidad?
4. ¿Cómo se relaciona la teoría del gen con el principio de continuidad?
5. Anota el objeto de estudio de las siguientes ramas de la Biología:
a) Bioquímica
b) Genética
c) Citología
d) Anatomía
e) Fisiología
f) Embriología
g) Taxonomía
h) Histología
i) Ecología
j) Biofísica
6. Lee el texto siguiente:
Se ha observado que el guepardo es un animal en proceso de extinción, del cual quedan pocos ejemplares en el mundo. Se ha tratado de ubicar el hábitat en el que viven los pocos que quedan y para esto se marcan en un mapa las zonas donde se les ha podido localizar. Asimismo, se están haciendo conteos de los ejemplares para determinar estadísticamente cuántos nacen y cuántos mueren cada año. Se analiza su pasado y las razones por las cuales ha llegado a disminuir tanto su población.
¿Cuáles disciplinas científicas están involucradas en estos estudios y por qué?
7. Acomoda los siguientes elementos de acuerdo a su nivel de organización de la materia, del más simple al más complejo: azúcar, rinoceronte, epidermis de cebolla, sistema digestivo humano, hormigas de un jardín, cerebro, neurona, átomo de carbono.
8. Anota el nombre de la rama de la Biología que se relaciona con el nivel de organización de la materia que estudian:
a) Poblaciones __________________________
b) Moléculas __________________________
c) Organismos __________________________
d) Aparatos y sistemas __________________________
e) Tejidos __________________________
f) Células __________________________
9. Describe brevemente los pasos del método científico
10. Explica cada una de las siguientes características de los seres vivos:
a) Estructura celular
b) Metabolismo
c) Homeostasis
d) Reproducción
e) Crecimiento y desarrollo
f) Irritabilidad
g) Adaptación
11. ¿Cuál es la razón por la cual se les llama “biogenésicos” a los elementos químicos C, H, O, N, S y P?
12. ¿Por qué razón a algunos elementos químicos, como el calcio, el sodio y el potasio se les llama oligoelementos?
13. Describe la función de los siguientes elementos en los seres vivos:
a) Calcio
b) Sodio
c) Cloro
d) Magnesio
e) Hierro
f) Yodo
14. Anota tres propiedades del agua, explicando la función que cada una de ellas desempeña en los seres vivos.
15. ¿Qué es el pH?
16. Explica la forma en la que está organizada la escala de pH
17. ¿Qué es un carbohidrato? ¿Cómo se clasifican?
18. ¿Cuál es la diferencia entre una aldosa y una cetosa?
19. Anota la fórmula de la glucosa como anillo
20. ¿Qué son los oligosacáridos? ¿cómo se forman?
21. Describe brevemente las ideas principales de la teoría de la generación espontánea.
22. Explica el experimento de Spallanzani e indica por qué ayudó a echar por tierra la teoría de la generación espontánea.
23. ¿Cuál es el postulado principal de la biogénesis?
24. Describe brevemente en qué consiste la teoría de la Panspermia
25. Elabora un esquema que muestre los puntos principales de la teoría de la evolución química.

1 comentario:

karlita dijo...

profesor mora:
felicitaciones, por este espacio un espacio donde usted nos permite aprender mas y comprender, los temas que en su clase da.

karla 411